
La revancha
La suerte de los héroes de nuestro continente es de alguna manera la de nosotros mismos. Bolívar y San Martín fueron los dos más grandes gestores de la Independencia suramericana. Su impulso, su voluntad y su talento, fueron colocados al servicio del colectivo, habiéndose convertido en los Libertadores de esta parte del continente. Título que comparten, aparentemente, con polémica incluida.
Sin embargo su gesta contrasta con el fin de sus vidas, ambos murieron con el inmenso dolor de haber sido exiliados de sus tierras y ver truncados los sueños de unas patrias fuertes, dignas y justas.
Como artistas comprometidos en crear nuestra propia herencia, asumimos que es imprescindible analizar el pasado para entender el presente y planificar el futuro, más paradójicamente las sociedades suramericanas se caracterizan por ser desmemoriadas y por colocar como principal destino de sus héroes pasados de moda: ya sean los históricos, los políticos o los deportivos, el olvido.
Es así, como Bolívar vs San Martín LA REVANCHA se presenta como un aporte en esa vía: hurgar en la historia de quienes se han erigido como los “padres” del continente, a través de una (re)visión humana y contemporánea de sus vidas, obras e ideas.
San Martín y Bolívar solo se vieron una vez en el célebre y muy misterioso encuentro de Guayaquil, fue un choque de titanes del que los historiadores sólo han podido establecer especulaciones. Nosotros, simplemente nos hemos atrevido a imaginar como hubiese podido ser su reencuentro, en “el olvido”. Así LA REVANCHA es una obra que se construye a partir de la metáfora en la que Bolívar y San Martín son deslastrados de su halo venerable para ser personificados por dos viejos boxeadores quienes se reencuentran en el olvido para tratar de revivir antiguas glorias.
Bolívar vs. San Martín LA REVANCHA, es una fábula teatral donde Los Libertadores son representados como dos ex campeones de boxeo retirados, olvidados y acabados, que se reúnen para tratar de sobrevivir haciendo un barato espectáculo de exhibición. Es una atrevida y descarnada aproximación a la historia y el legado de los dos más importantes combatientes de la independencia latinoamericana, es “La Unificación del Título Continental de Todos Los Tiempos”
