Clase Magistral “Visita guiada a la cabeza de un autor”
Dicta: Mauricio Kartún
Argentina
¿Cómo entender en una jornada los múltiples mecanismos que dan vida a una obra en la cabeza de un escritor?
Mauricio Kartún invita a una visita virtual a cada uno de los espacios interiores en los que el imaginario de un autor manufactura su producción. La cabeza creadora, su fábrica poética, dibujada en planta mostrando y explicando sus maquinarias y sus energías.
Una actividad interactiva en la que cada espectador tiene la alternativa de preguntar, meterse en esas salas de creación del imaginario y tocar sus controles.
Una forma práctica y accesible de entender los siempre complejos mecanismos productivos del artista.
MAURICIO KARTÚN
Dramaturgo, director y maestro de dramaturgia argentino. Ha escrito desde 1973 hasta la fecha cerca de treinta obras teatrales entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, y Rápido Nocturno, Aire de foxtrot, son algunas de sus producciones de la primera época. Creador de la Carrera de Dramaturgia de la E.M.A.D., Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, fue responsable allí de su Cátedra de Taller y de su Coordinación Pedagógica. Fue docente de la Universidad Nacional del Centro en cuya Facultad de Arte fue titular de las cátedras Creación Colectiva, y Dramaturgia; en la Carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo fue titular también de la materia Escritura Teatral; y dictó en la Escuela de Titiriteros del Teatro Gral. San Martín la materia Dramaturgia para títeres y objetos. De continuada actividad pedagógica en su país y en el exterior, ha dictado innumerables talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Perú, Costa Rica, Bolivia y Puerto Rico. Alumnos formados en sus talleres se han hecho acreedores a la fecha a varios cientos de premios nacionales e internacionales en la materia.
Como director ha realizado el montaje de La Madonnita y El niño Argentino, de su propia autoría también, estrenadas ambas en el Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En la temporada 2009 estrenó en el Teatro del Pueblo Ala de criados, en 2011 Salomé de chacra, y en 2014 su producción: Terrenal. Pequeño misterio ácrata, galardonada entre otros con el Premio de la Crítica al mejor libro argentino de la creación literaria 2014 en la 41ra. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2019 estrenó en el TGSM su última producción La vis cómica.
Ha obtenido innumerables reconocimientos. En el año 2014 la Universidad de Buenos Aires lo galardonó con su Profesorado Honoris Causa. En el 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín. Y en 2020 el de la Universidad Nacional del Centro.
