Conferencia Dramaturgia para jóvenes audiencias: hallazgos y desafíos
Dicta: Bertha Hiriart
México
En línea: canal YouTube Compañía Nacional de Teatro de Venezuela
A nadie se le ocurre preguntar a un dramaturgo por qué escribe para adultos, en cambio, el cuestionamiento no se hace esperar si dirige sus obras a los públicos más jóvenes. No basta el hecho de que buena parte de la población tenga menos de catorce años y que, por ley, disfrute del mismo derecho al teatro que los mayores. Hace falta insistir en que los niños y las niñas son personas respetables e interesantes, y que trabajar para ellos puede entrañar los más intensos desafíos.
El propósito de esta conferencia es desmenuzar los elementos en juego en esta dramaturgia específica que, si bien es ante todo escritura para la escena, ha de tomar en cuenta las tempranas edades del público al que se dirige.
BERTA HIRIART
Dramaturga y actriz. Narradora. Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras y del Colegio de Teatro de la Universidad Nacional de México (UNAM). Realizó estudios de Teatro y Dramaturgia con José Luis Ibáñez, Luisa Josefina Hernández, María Inés Falconi y Suzanne Lebeau; un diplomado en la SOGEM y diversos cursos de educación Montessori y de formación para coordinadores de talleres literarios. Fue integrante del grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; fundó la Compañía de Teatro Infantil de la Universidad Veracruzana y fue codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto” (Aguascalientes-1997). Ha escrito guiones de radio y televisión para diversos programas culturales y de divulgación educativa y es corresponsal de la agencia de noticias Fempress. Ha sido coordinadora de talleres de dramaturgia, narrativa y radio para niños en diversos museos y casas de cultura. Colaboradora de Babel (Michoacán), Border Lines (Canadá), Correo del Maestro, El Huevo, La Jornada Semanal, Paso de Gato, Política y Cultura (UAM), Pregonarte, Tragaluz (Jalisco) y Voices of México. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra publicada 1994 por Feliz año nuevo y Primer lugar en la Muestra Teatral de Escuelas Secundarias por el texto El deseo de Tomás, representada por la Secundaria Teotihuacan (2000). Becaria del FONCA, en su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 1994, 1997 y 1998. Intercambio con el grupo Joshua’s Wall Performance Company, con el apoyo del Arts Educational Development Project y el Professional Development Fund, 1995. Becaria del Programa Trinacional de Residencias Artísticas, Canadá, 1996. Integrante del SNCA desde 2001. Premio Nacional de Teatro para Niños 2004 por ¡Adiós querido Cuco! Ha puesto en escena obras como Las aventuras de Polo y Jacinta, Un día en la vida de Catalina, Ensayo de Luces, Fiona y el orlo, Días de muertos, Salir al mundo, Los años siguientes a la muerte de John Lennon, entre otras.
