Inicio Obras - Festival Internacional de Teatro Progresista CONVERSATORIOS CON AGRUPACIONES INTERNACIONALES: Italia, Argentina, Trinidad y Tobago y Mali

CONVERSATORIOS CON AGRUPACIONES INTERNACIONALES: Italia, Argentina, Trinidad y Tobago y Mali

Circo Zoé (Italia) / Teatro el Extranjero (Argentina)/ The Travis Wekees Project (Trinidad y Tobago) / Anw Jigi Art (Mali)

Argentina, Italia, Mali, Trinidad y Tobago

En el 4° Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, los Conversatorios con las agrupaciones internacionales invitadas serán un espacio para el diálogo y el intercambio cultural. Grupos, actores, directores, técnicos y productores de 25 países invitados intercambiarán experiencias teatrales que enriquecerán el quehacer escénico nacional. Una oportunidad ideal para fortalecer el teatro comprometido y diverso, dejando un legado significativo para Venezuela y el mundo.

 

LUGAR: Galería de Arte Nacional

PARTICIPACIÓN:

Circo Zoé (Italia) – Deserance

 

Teatro el Extranjero – (Argentina) Rota

 

Llévame a Mon Repos  – (Trinidad y Tobago)

 

Anw Jigi Art (Mali) – Tafé fanga

                    

FECHA: 12 de Abril

HORA: de 10:00am a 12:00m

MODERADOR: Costa Palamidis

PROGRAMA: 

  • Palabras de bienvenida
  • Palabras del moderador Costa Palamidis
  • Ponencia de los integrantes de agrupaciones
  • Intercambio y participación del público presente
  • Cierre

 

https://www.circozoe.com/contatti

CIRCO ZOÉ (ITALIA)

El circo es vida, es Zoé.

Es nuestra vida, nuestra creación, nuestra obra de arte.

La parte más terrenal, ancestral, ligada a la tierra como una profunda necesidad vital.

Lo más etéreo, la libertad, el sueño.

“Hombres, volved a la tierra”, dijo Zaratustra.

Nuestro circo es tierra y alma, nacido para defender esa energía creadora y generadora capaz de otorgar existencia.

Donde no hay vida separada de la obra de arte coinciden por necesidad, allí lo sagrado y lo profano se persiguen a través de la verdad y la representación.

Zoé es vida natural, desnuda.

Y así elegimos la itinerancia, el grupo y la autonomía en oposición a la producción de arte.

La itinerancia es una necesidad en movimiento.

Es esto o nada. Porque somos vísceras y órganos cuando el cuerpo dicta las reglas del juego.

Somos la necesidad del cuerpo así como el gesto que de él se deriva, Honesto y concreto. Pero el nuestro es el mundo de las ilusiones, ese espacio de existencia dentro del cual expresamos nuestro mayor desafío y la más miserable de las derrotas; a cada uno lo suyo.

Poder y miseria, eterno y terrenal, dramático y ridículo, poetas y trabajadores.

 

 

https://teatroelextranjero.com/nosotrxs/

TEATRO EL EXTRANJERO (ARGENTINA)

El Extranjero abre sus puertas el 25 de junio de 2010. Desde entonces y al día de la fecha, ha servido como espacio para importantes referentes del teatro independiente, tanto del ámbito local como del exterior.

Conformado y pensado por realizadores teatrales que conocen de cerca la problemática del teatro independiente, se propone como espacio productor de sus propias realizaciones abriendo el juego a diferentes artistas a compartir el tránsito en el complejo camino de producir y crear una obra. 

Estar en El Extranjero implica el compromiso con una idea que se refleja en una actitud frente a la vida. Sentirse extranjero es ver desplazado el propio sentido de pertenencia dentro de un sistema dado, muchas veces en apariencia inalterable. La respuesta frente al “estado de las cosas” es ofrecer una participación activa como productor de opinión tendiente a poner en crisis los dogmas preponderantemente establecidos.

El espacio no pretende abrir juicios de valor si no servir como medio para descubrir aquellas poéticas personales, favoreciendo una comunicación que pueda nutrirse del encuentro con la belleza intrínseca a la particularidad de cada creación.

En definitiva el teatro se abre como lugar para la experimentación, aprendizaje y desarrollo de las expresiones e inquietudes artísticas que surjan del vínculo con estos creadores, instituciones o promotores culturales.

A través de nuestra compañía “El Balcón de Meursault” hemos llevado adelante la producción de obras creadas en nuestro espacio y que luego se presentaron tanto en nuestro teatro como en otros.

En el tiempo también venimos trabajando en distintas áreas de formación artística ofreciendo una amplia gama de talleres con reconocidos docentes del circuito local. 

A lo largo del tiempo hemos programado más de 150 espectáculos y recibido más de 100.000 espectadores, siendo siempre una característica fundamental para nuestro espacio el cuidado curatorial. 

Es un soporte estratégico fundamental para nuestro teatro el trabajo en sinergia junto a diferentes instituciones culturales, entre éstas hemos realizado proyectos de colaboración con el Instituto Nacional del Teatro, Proteatro, British Council, Alianza Francesa, Iberescena, FIBA, Bienal de Arte Joven, Panorama Sur, Programa de Formación de Espectadores y Fundación Williams entre otras.

Por nuestro trabajo hemos sido distinguidos con el Premio Trinidad Guevara en el rubro “Mejor Producción Privada”.

El Extranjero es parte integrante de Artei.

 

ANW JIGI ART (MALI)

​Anw Jigi Art (Asociación para la Investigación Teatral) es una  asociación artística y cultural maliense implicada en varias áreas de las artes, en particular el teatro y la cuenta. Etimológicamente Anw Jigi Art es una palabra derivada de combinación de dos lenguas: el bambara, una lengua nacional de Malí y francés. El primer Anw Jigi significa en francés Nuestra Esperanza y Arte es el diminutivo de la Asociación para la Investigación Teatral. La elección de este nombre reside en su significado que define el arte como esperanza para un cambio de mentalidad en nuestras sociedades”.

Ésta combinación muestra igualmente que la asociación aporta su actividades en ambos idiomas. Desde sus inicios, La asociación ha priorizado la formación. De ahí en adelante miembros que recorren el mundo en busca de conocimiento y experiencias, luego la transmisión de sus conocimientos a una nueva generación de actores que aspiran a una carrera artística. Para ello, la asociación ha creado Proyectos de formación dirigidos a niños y jóvenes de determinados barrios desfavorecidos de la capital maliense y sus periferias.

Su proyecto “Dégueli (aprender francés) es un laboratorio de formación, creación y difusión de Teatro con jóvenes de 14 a 35 años. Esta iniciativa muestra cultivar en los jóvenes la pasión por el teatro.

 

Fecha

12 abril 2025
Finalizado

Hora

10:00 AM
Código QR