Inicio Obras - Festival Internacional de Teatro Progresista CONVERSATORIOS CON AGRUPACIONES INTERNACIONALES: Chile-Brasil-Bolivia

CONVERSATORIOS CON AGRUPACIONES INTERNACIONALES: Chile-Brasil-Bolivia

Bolivia, Brasil, Chile

En el 4° Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, los Conversatorios con las agrupaciones internacionales invitadas serán un espacio para el diálogo y el intercambio cultural. Grupos, actores, directores, técnicos y productores de 25 países invitados intercambiarán experiencias teatrales que enriquecerán el quehacer escénico nacional. Una oportunidad ideal para fortalecer el teatro comprometido y diverso, dejando un legado significativo para Venezuela y el mundo.

 

LUGAR: Galería de Arte Nacional

PARTICIPACIÓN:

  • La Llave Maestra (Chile I) – El Carnaval de los Animales
  • Dolores Boca Aberta (Brasil III) – Boris No Está Listo
  • Akaraku Teatro (Bolivia) – Tierra Sin Mal

FECHA: 17 de Abril

HORA: de 10:00am a 12:00m

MODERADOR: Costa Palamidis

PROGRAMA: 

  • Palabras de bienvenida
  • Palabras del moderador Costa Palamidis
  • Ponencia de los integrantes de agrupaciones
  • Intercambio y participación del público presente
  • Cierre

 

https://lallavemaestra.com.es/historia/

LA LLAVE MAESTRA (CHILE)

Fundada en Pamplona, España en el año 2010 y radicada en Chile a partir del 2013 hasta la fecha, La Llave Maestra nace como un espacio de investigación y creación interdisciplinar en torno a la poesía visual y su enorme capacidad evocadora de sentidos a través de la imagen, el movimiento y la transformación poética de objetos y materias.

Desde entonces, hemos creado 5 espectáculos originales: Bestiario, Delirios de Papel, Nomadas, L@s Niñ@s del Winnipeg y Pareidolia. Estos espectáculos han recorrido 17 países y están constantemente presentes en las programaciones de Teatros, Ferias y Festivales de América, Europa y Asia.

Paralelamente, La Llave Maestra ha dirigido y realizado el diseño integral para espectáculos de ópera, danza, circo y teatro para destacados Teatros y compañías en Chile y España, tales como Teatro del Lago, El Circo del Mundo Chile, La Ortiga TDS entre otros.

Otro espacio fundamental de la compañía es la creación de espacios pedagógicos dónde La Llave Maestra comparte su visión de la poesía visual y gestual, a través de talleres, laboratorios y escuelas de investigación y formación. Estos espacios formativos han sido desarrollados en Chile, España, Bélgica, Francia, Taiwán, Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Costa Rica.

La Llave Maestra ha obtenido apoyo para la creación, investigación, difusión y circulación de sus trabajos: MINCAP Ministerio de las Culturas de Chile, Dirac dirección de asuntos culturales de Chile, Pro Chile, Iberescena, INAEM (españa), Teatro Gayarre de Pamplona, Centro Cultural de Burlada Navarra-España, Casa de la cultura de Noain Navarra-España, Casa de la cultura de Mutilva Navarra-España

https://www.doloresbocaaberta.org.br/o-coletivo

DOLORES BOCA ABERTA (BRASIL)

Dolores es un grupo de trabajadores que, a pesar de todos los obstáculos, ejercen su derecho a expresar el mundo que los atraviesa a través del arte.

Como trabajadores, nos movemos como clase y asumimos las consecuencias que esta posición política nos plantea.

La afirmación de los trabajadores que hacen arte tiene una influencia y consecuencia total en las elaboraciones estéticas, tanto en el tiempo y la técnica de realización como en la lectura simbólica del mundo.

Hemos notado en nuestro recorrido que este proceso influye en las luchas y posibilidades de una propuesta social distinta a la que contribuimos a mantener, abriendo brechas o fisuras que inauguran futuros cotidianos junto a la reproducción. Esta contradicción, planteada y asumida, da la posibilidad de saltos cualitativos en la construcción del camino de la revolución social propuesta por la clase obrera.

Somos compañeros de los movimientos sociales, construimos y asumimos juntos la lucha en sus diversas dimensiones.

 

http://www.iberescena.org/aescena/akaraku-teatro-3843

AKARAKÚ TEATRO (BOLIVIA)

Desde el año 2017, el grupo viene desarrollando un teatro de investigación documental y recuperación de memoria histórica y apagamiento de los pueblos Ava guaraníes del Chaco boliviano. Integrado por: Bianca Valverde (Actriz/Dramaturga), Malu Belen Perez (Actriz), Mario Tadeo Urzagaste (Investigador/Actor), Angela Monica Cahuata Lohse (Artista Plástica/Actriz) y Alana R. Delgadillo Peña (Gestión, producción y Actriz)… cinco integrantes fundadores que continúan trabajando hasta la fecha en proyectos artísticos de este enfoque. Su obra IV? Maraë? – Tierra sin mal, estrenada el año 2019 ha recorrido comunidades indígenas del chaco boliviano: Kuruyuki, Ivo, municipio de Boyuibe, Aguairenda, Yacuiba, Camiri, Charagua, municipio de Machareti. En 2020 se desarrolla un proyecto virtual de la obra que permitió participar del Festival Satyrianas de Sao Paulo Brasil. A partir del año 2023 inicia presentaciones a nivel nacional (Festival Bertolt Brecht) e internacional en Colombia (Sala Rompe Cabezas – Pereira y Bogotá). Ha recibido financiamiento económico del Ministerio de Culturas con el Programa Intervenciones Urbanas y también de Broederlijk Dellen para funciones en comunidades indígenas. Akaraku Teatro recibe apoyo técnico de Ramber Grageda (Músico), Ariel Muñoz (Director y técnico), Vania Torrez (Técnico).

Fecha

17 abril 2025
Finalizado

Hora

10:00 AM
Código QR