
Los hombres de los cantos amargos
Los Hombres de los Cantos Amargos es una versión infantil-juvenil de la pieza teatral homónima escrita por César Rengifo en 1957 con la intención de exponer la realidad del proceso de liberación ilusoria de los esclavos en 1854, en el cual la población afrodescendiente de nuestro país pasó de estar esclavizada a estar laboralmente precarizada para el provecho económico de la oligarquía y los latifundistas criollos. Esta situación de injusticia racial desembocó en la Guerra Federal (1859-1863), el conflicto bélico más largo de nuestra historia.
La obra original nos ubica en una plantación cacaotera de los Valles del Tuy junto a un grupo de esclavos que deciden rebelarse y huyen a las montañas de Capaya. En la propuesta artística del Movimiento Nacional de Teatro “César Rengifo”, este pasaje es revisitado por un grupo de niños y niñas en una clase de historia que descubren los verdaderos acontecimientos de la mano de este grupo de esclavos rebeldes, a modo de un viaje hacia el pasado.
