
Rabinal Achí
Laboratorio de creación CNT
Venezuela
Es la tragedia anónima maya del siglo XV que constituye la única pieza del antiguo teatro amerindio que ha llegado a nosotros a través de una tradición popular oral y danzada hasta nuestros días. En ella aparecen mitos y leyendas mayas, rivalidades dinásticas y tribales de índole social, político y cultural y es a través de su argumento, su música y sus cantos que convergen ideas espirituales, históricas, éticas y filosóficas de la civilización maya que van más allá de las fronteras geográficas y las simbologías religiosas. RABINAL ACHI pone en escena el enfrentamiento de dos tribus rivales a través de sus dos jefes: el guerrero de Rabinal y el guerrero Queché. La captura de éste último es el motivo de la representación ritual que describe su cautiverio y su presentación al Jefe Cinco-Lluvia de los Rabinales para su castigo sacrificial no sin antes ponderar su valentía y el poder de su palabra y su voz.
