

Llévame a Mon Repos (Take me to the Mon Repos)
The Travis Wekees Project.
Trinidad y Tobago
Aunque se trata de una obra de ficción, «Mennen Mon Repos» ilustra la dinámica política, económica, cultural y espiritual que impulsó el proceso de criollización en el Caribe. La serie de acciones descritas en la obra ocurren en la isla de Santa Lucía con el telón de fondo de una serie de acontecimientos históricos desencadenados por el asalto a la Bastilla en Francia, en el año 1789. Santa Lucía, al igual que otras colonias de la época, sufrió el efecto dominó cuando los republicanos franceses derrocaron a la monarquía encabezada por Luis XV1. El consiguiente «Decreto de la Convención Nacional», que declaraba que todos los hombres habían sido creados iguales, contribuiría a espolear la revuelta liderada por Boukman en Saint Dominigue (Haití) y la primera abolición de la esclavitud por los franceses, en 1794.
Aquí comienza la obra, en 1794, en la colonia francesa de Santa Lucía. Hay cuatro personajes principales, dos descendientes de africanos y dos descendientes de europeos. Bwigan, el personaje central, es un esclavo fugitivo que tiene la misión de quemar las plantaciones. La mujer de sus sueños es Bernelle, una esclava doméstica a la que vuelve regularmente en busca de amor y cuidados. El amo, un francés monárquico, brusco y distante, es el propietario de la plantación. Su esposa Catherine, poetisa y abolicionista, rescató a Bernelle a los 13 años y se la llevó a vivir a la casa de la plantación, después de que su madre se desplomara, fatalmente, en el cañaveral.
Sin embargo, todos los personajes entran en conflicto al intentar navegar por sus propias aspiraciones en medio de la incertidumbre política de la época. Bwigan, líder de las revueltas en toda la isla, debe luchar también contra los británicos, que invaden el territorio con la intención de restablecer la esclavitud. Los británicos quieren que el amo y su esposa capturen a Bwigan y se lo entreguen. Bernelle anhela la libertad con Bwigan en Mon Repos, pero teme los peligros que les aguardan en las rutas de escape. Catherine, que ha apoyado a Bernelle y Bwigan en su trayectoria hacia la libertad, debe ahora elegir entre su lealtad a su marido y su lealtad a la causa de la emancipación.
Mennen Mwen Mon Repos expresa el sueño de un hogar, el deseo de crear un nuevo espacio. Anuncia la formación de una persona criolla a partir de mundos destrozados y la configuración de un patio criollo para la curación y la tranquilidad. Llegar a Mon Repos sería alcanzar el sueño de la plenitud y la paz. De ahí «Mennen Mwen Mon Repos», ¡llévame a Mon Repos!
Dirección
The Travis Wekees Project.
Autor
Travis Wekees.
Elenco
Choreographer: Tamara Francis
Stage Manager: Déshor Edwards
Actors: Ruben Andrews, Nanyamka Wellington, Geron Ruiz, Zayna Joseph.

Eventos relacionados
