

Seminario La transteatrología en Latinoamérica. Estrategias de creación e investigación escénica en el siglo XXI
México
Seminario
LA TRANSTEATROLOGÍA EN LATINOAMÉRICA
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ESCÉNICA EN EL SIGLO XXI
Dr. Domingo Adame
(Universidad Veracruzana-México)
Fecha: Del 14 al 18 de abril de 2025
Hora: 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Sala de Conferencias “Aquiles Nazoa” Unearte-Caracas.
Dirigido a estudiantes de teatro, artistas de la escena, profesores, investigadores, gerentes, promotores teatrales y demás personas interesadas en la temática.
Duración: 5 sesiones de 3 horas cada una.
Gratuito
Previa inscripción: https://fesitpven.com.ve/
Certificado digital del festival
Durante el siglo XX la “Teatrología” o “Ciencia del Teatro”, afín a los principios del positivismo decimonónico, dominó el ámbito teatral tanto en el estudio como en la producción y formación. A partir de la emergencia de un nuevo paradigma derivado de la cuántica y la cibernética se fue configurando una estrategia que proponía la unidad del conocimiento y una comprensión más abierta de la realidad: la transdisciplinariedad. Es a partir de esta propuesta metodológica que el seminario tiene como objetivo trazar rutas para la creación, formación e investigación escénica desde el contexto latinoamericano.
Temas del seminario:
Contexto histórico-social-epistemológico
Contexto escénico
El nuevo paradigma
De la teatrología a la transteatrología
Estrategias creativas
Estrategias formativas
Estrategias de investigación
Dr. Domingo Adame
Investigador, editor y profesor mexicano.
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro (UNAM-1983), Maestro en Estudios Literarios (Universidad Autónoma del Estado de México) y Doctor en Letras Modernas (Universidad Iberoamericana). Realizó una estancia sobre actuación y dirección en Cracovia, Polonia (1985-86). Fue director del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli del INBA (1989-1993); así como presidente de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral en cuya gestión se concibió la revista semestral “Investigación Teatral” (1995) siendo su editor fundador. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); del Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios (CIRET, París); y del Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT-México). Fue Director de la Facultad de Teatro (2006-2010) de esa casa de estudios. Académico de tiempo completo en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Artes Escénicas. Sus líneas de investigación son Teatro en México, Teoría teatral y Cultura, Complejidad y Transdisciplinariedad; que ha plasmado en varias publicaciones. Tras el impacto de su seminario “El Sistema Teatral” impartido el pasado año 2024 en el marco del festival, crea con la “Cátedra Latinoamericana de Transteatrología”, de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, una cátedra a distancia donde se alienta la metodología desde la realidad latinoamericana y su proyección en el mundo.
Fecha
- 18 abril 2025
- Finalizado
Hora
- 9:30 AM
Otros lugares

UNEARTE
- Calle los Jabillos con Av. México. Caracas - Venezuela

Eventos relacionados

