Prensa MPPC (17/09/2025).– Continúa sus presentaciones la obra teatral de la Compañía Nacional de Teatro qie ha cautivado al público caraqueño “Los cuatro de Copenhague”, en la Sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos.
La pieza ganadora de la Bienal Nacional de Literatura Apacuana 2024, escrita por la zuliana Lolimae Suárez y dirigida por Luís Domingo González ha recibido excelentes criticas con su mezcla de humor, realidad y reflexión sobre la vejez, la vida, el amor, la soledad y amistad.
“Las complejidades de la vejez, del amor, del dolor, y sobre todo de la muerte, son presentadas a través del humor, del sarcasmo, de las visiones, alucinaciones y sobre todo de metáforas”, dejó leer Dora Lucena en su crítica teatral sobre la pieza.



Por su parte, Ligia Álvarez comentó “El texto de Suárez Ayala aborda con sensibilidad la vida de cuatro ancianos en el asilo Copenhague, un lugar que, como dice uno de los personajes, los ‘escogió’ a ellos. A través de diálogos, los personajes evocan sus historias colmadas de recuerdos y sueños que no se han disuelto en el tiempo. La frase ‘el tiempo todo lo derrumba’ es confrontada por la capacidad del teatro para resucitar el pasado de los ancianos, ofreciendo una fuerte oposición que enriquece el hilo dramático”.
Actuan en la pieza Luis Enrique Torres, como Jesús Iván, un exmilitar apodado “García Márquez” quien anhela reencontrarse con el amor de su vida, Rosa María que lo interpreta Irmary Mota; Gerardo Luongo, como Giuseppe, un italiano que ha perdido a su familia; Andersson Figueroa en el personaje de Popeye, pescador que anhela volver al mar y César Castillo, que hace de Mauricio, un caraqueño, malandro viejo y jugador de caballos. Acompañados por “Vladimir” un sobrino de Giuseppe que los ayuda interpretado por Yoel Rodríguez, Yoel Ramírez, Gabriel López y Lenin Antequera.
Con temas de La Billos, Leo Dan, La Sonora Matansera entre otros clásicos de la música caribeña los personajes hacen de las suyas con sus achaques, manías, rabietas, costumbres y batallas propias de la tercera edad. “En algunas escenas se dejan escuchar piezas musicales latinoamericanas que traen a la mente recuerdos memorables, y fondos polifónicos que sirven de transición entre una escena y otra. La iluminación bien lograda en cenital y laterales en combinación con la utilería utilizada, producen una atmósfera de alucinación a los ojos de los espectadores. Sobre el escenario nos deslumbran admirablemente los cuatro largos cubos de tela blanca transparente que hacen las veces de dormitorios separados, una mesa de juego de dominó con tres sillas, y cuatro pipotes de agua que sirven para el baño de los personajes desnudos al inicio de la obra”, destacó David Ortega en su crítica sobre la pieza.


En contraste, la crítica de Patricia Jiménez resaltó otro aspecto importante que revela la obra: “Es curiosa la omnipresencia de las mujeres en este texto y sus derivaciones, y no hablo de la ansiada Rosa María (actriz Irmary Mota), colorida inserción en la trama. Me refiero más bien a las que pesan por su ausencia y por cuánto se las necesita. Madres, esposas, amigas, las muchachas… ese sentido del complemento en las hechuras del amor, de la alegría”.
Por último, Ligia Álvarez comentó “En resumen, el director ha interpretado la poesía de la dramaturga, permitiendo que la obra toque las fibras sensibles del espectador. El montaje convida a reflexionar sobre el valor de la vida en todas sus etapas. Los aplausos de pie son, sin duda, un merecido reconocimiento para todos los involucrados en esta conmovedora producción. No queda más que invitar a disfrutarla”.
La obra que es clasificación +12 se presentará jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de septiembre a las 6 y el domingo 21 a las 4 de la tarde. Tiene previsto que se extenderá hasta el domingo 28 de septiembre.
T: Prensa CNT.
Fotos: Cenaf.