Taller Crítica teatral

Venezuela

Taller
CRÍTICA TEATRAL
Pablo García Gámez
(Venezuela)

Modalidad: Virtual

Siete Sesiones Virtuales:
Fecha: 11, 12, 13, 15, 17, 19 y 20 de abril de 2025
Horario: 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Vía Zoom.

Dirigido a: Estudiantes, docentes, investigadores, escritores y creadores de teatro y carreras afines de artes, letras, filosofía, historia y comunicación social.

Gratuito
Previa inscripción: https://fesitpven.com.ve/
Certificado digital del festival

Objetivos del taller:
Introducir a los participantes a la práctica de la crítica teatral en medios de comunicación, blogs y redes sociales.
Relevancia de la crítica.
Relación critica–obra–espectadores.
El rol del crítico teatral en Venezuela, 2025.

Metodología: el taller es teórico-práctico en siete (7) sesiones en modalidad virtual. Las referencias teóricas se basan principalmente en los textos On Criticism, de Noël Carroll y en How to Write Theatre, de Mark Fisher y Performance Theory de Richard Schechner. Al final del taller los participantes tendrán las herramientas básicas para practicar la escritura crítica para diarios, revistas y blogs, así como las herramientas para adaptarlas a audiovisuales y redes sociales como YouTube, podcasts, Instagram, etc. Para el desarrollo del taller es esencial que los participantes asistan a obras de la programación del Festival Internacional de Teatro Progresista para estar frente al objeto de reflexión y entablar discusiones. Para obtener el certificado de participación la asistencia al taller es indispensable. Al final del taller, cada participante seleccionará su mejor escrito durante el Festival que será publicado en un blog creado por la Compañía Nacional de Teatro para tal fin.

PABLO GARCÍA GÁMEZ
Dramaturgo y profesor universitario. Representante y estudioso del teatro hispano en Estados Unidos, país donde reside desde 1993. Ganador del Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional, año 2017, organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, con la obra Oscuro, de noche; representada por el elenco estable, bajo la dirección de Carlos Arroyo. PDH en Culturas y Literaturas Latinoamericana, Peninsular y Latina. Profesor adjunto en el City College, Brooklyn College, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York – CUNY. Inició su formación teatral en el grupo Compás, con el maestro Romeo Costea; luego en el grupo Rajatabla (TNT); y en su excelente formación teatral ha realizado talleres de dramaturgia con: Juan Carlos Gené, Osvaldo Dragún, Abilio Estévez, Enrique Izaguirre, Rodolfo Santana, Luis Dorrego, Hugo Salcedo y, recientemente, con Antonio César Morón, creador del concepto de dramaturgia cuántica. En los años 80, Gámez se desempeñó como crítico teatral a través de una columna en el diario El Universal y formó parte del Círculo de Críticos de Teatro de Venezuela (CRITVEN). En su prolífera carrera dramatúrgica ha recibido numerosos reconocimientos. En 2020, figuró como uno de los 24 dramaturgos facilitadores de los Talleres de Dramaturgia a Distancia “Rodolfo Santana” organizado en el período de pandemia; y ese mismo año le fue concedida la Orden Mérito al Trabajo, en su primera clase. Ha sido colaborador del Festival Internacional de Teatro Progresista (Caracas) reseñando sus diversas actividades y en sus ediciones ha impartido el taller de dramaturgia intitulado “La propia voz”. Libro: Teatro del acuyá, publicado por la Fundación Editorial El perro y la rana. Escritor de la obra Estrella negra, dirigida por Hassane Kouyaté en una producción de la Compañía Nacional de Teatro.

20 abril 2025
9:30 AM - 11:00 AM

Localización

En línea
Código QR