Caracas, 18/07/25 – La obra ganadora de la Bienal Nacional de Literatura Apacuana 2024, “Los cuatro de Copenhague” de la escritora zuliana Lolimar Suárez será llevará a las tablas por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en los próximos meses, así lo indicó Carlos Arroyo, director de la institución, en el marco de la presentación del libro en la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN2025).
Arroyo, anunció durante el evento: “Realmente estoy muy contento no solamente porque podemos ver un libro impreso en nuestras manos, sino también porque próximamente viene el estreno. La CNT establece en los compromisos de este concurso la posibilidad de llevar a escena el texto y hemos acordado con el maestro y director Luis Domingo González para que sea el director de esta pieza. Así que en la última semana de agosto, primera semana de septiembre, tendremos en la ciudad de Caracas, la obra “Los cuatro de Copenhague”.
La trama de este libro, editado por Monte Ávila Editores, se centra en cuatro sexagenarios resueltos a transformar lo inexorable, lo inevitable, en un acto de solidaridad, en un viaje hacia los recuerdos. La obra se ubica en un hogar de reposo creado por uno de los personajes (Giuseppe) y allí se desarrollan situaciones que consolidarán valores como la amistad, entre sus compañeros residentes.
Para el montaje ya comenzaron los ensayos en el Teatro Alberto de Paz y Mateos con los actores Gerardo Luongo, Luis Enrique Torres, Andersson Figueroa, César Castillo, Johel Ramírez, Lenin Antequera, Kleiber Rodríguez, Gabriel López e Irmary Mota, con la producción de Carla Báez y la asistencia de dirección de Alejandro Capote, todos del equipo de la CNT.
De Zulia para el mundo
Sobre ver su obra impresa y sobre las tablas la autora indicó: “Me alegra vivir la realidad de este libro por razones muy importantes: Ser la primera mujer en obtener este reconocimiento, el premio Apacuana y ser la primera zuliana que lo alcanza, eso ya es un gran honor porque la dramaturgia escrita por mujeres es cada vez más numerosa, visible y fuerte, pero en general la literatura, el hecho humano de poner en palabras el pensamiento y que ello derive en un estímulo, en una visibilización, produce una satisfacción muy grande, al tiempo que un enorme compromiso con el oficio”, explicó Suárez.

Suárez agregó “Yo escribo desde raíces muy hermanadas: El periodismo y el teatro. En el teatro escribimos todo el tiempo, con el gesto, con la palabra, con la imagen. En el periodismo se aprende a escuchar, a contar historias, al rigor de defender el idioma, a perseguir de modo necio la verdad o el sentido común, a reducir incertidumbres. Ambos afectos míos, el periodismo y el teatro me han llevado a estos caminos de la dramaturgia desde hace ya varios años y decenas de textos. La clave de esta historia es saber que se está aprendiendo todo el tiempo, y que el atrevimiento no está prohibido para el artista”.
Apacuana para rato
El Premio de Dramaturgia Apacuana fue creado por la CNT en el 2015 y se ha premiado, publicado por la Fundación Editorial El perro y la rana y se han realizado los montajes de las obras de teatro ganadoras; además, en 2022, se elevó a bienal denominándose Bienal Nacional de Literatura Apacuana. Lo que configura para la dramaturgia una alianza entre la CNT, el Cenal y Monte Ávila Editorial Latinoamericana.
Para adquirir y leer esta obra puede visitar las Librerías del Sur donde se comercia la colección teatral de la CNT.
Prensa CNT.